Coste real de un divorcio express: tasas, abogado y notario

Descubre el coste real de un divorcio express en España: honorarios de abogado, tasas judiciales y gastos de notaría.
Hoja con desglose de costes de divorcio express, junto a monedas apiladas, bolígrafo y calculadora.
Comparte:

El divorcio express, también llamado divorcio de mutuo acuerdo, es la opción más ágil para poner fin al matrimonio en España cuando existe consenso entre los cónyuges. Su regulación se apoya en la Ley 15/2005 y en los artículos 86 y 90 del Código Civil, así como en la Ley de Jurisdicción Voluntaria y la Ley del Notariado cuando no hay hijos menores ni dependientes. Aunque suele ser más económico que el divorcio contencioso, el "coste real" depende de varios factores: vía elegida (judicial o notarial), existencia de hijos, complejidad patrimonial, honorarios profesionales y posibles trámites adicionales (registro, copias, liquidación de bienes). A continuación, desglosamos de forma clara cada partida para que puedas presupuestar con realismo.

Factores que influyen en el coste del divorcio express

Optar por el divorcio de mutuo acuerdo no garantiza un precio fijo. Hay variables que modifican el presupuesto final y conviene tenerlas presentes desde el inicio para evitar sorpresas.

Acuerdo real y alcance del convenio

Cuanto más completo y consensuado sea el convenio regulador (custodia, visitas, pensiones, uso de la vivienda, reparto de bienes, liquidación del régimen económico), menos iteraciones habrá y menor será el tiempo profesional invertido. Los desacuerdos parciales elevan la dedicación del abogado y pueden requerir ajustes que impactan en el coste.

Existencia de hijos menores o dependientes

Si hay hijos menores, el divorcio express debe tramitarse por la vía judicial, con intervención del Ministerio Fiscal. Ello añade pasos procesales y, por tanto, puede incrementar la minuta profesional frente a un divorcio notarial sin hijos.

Patrimonio a liquidar

No es lo mismo un convenio sin bienes comunes que una liquidación de sociedad de gananciales con inmuebles, préstamos, vehículos o participaciones sociales. La preparación de inventarios, valoraciones y escrituras puede suponer gastos añadidos (notaría, registro, impuestos).

Elección de la vía: judicial o notarial

Sin hijos menores ni personas con medidas de apoyo, la escritura de divorcio ante notario evita señalamientos y reduce tiempos. La vía judicial sigue siendo posible, pero la notarial suele simplificar trámites y costes directos.

Tasas y costes administrativos

Aunque el divorcio de mutuo acuerdo es más sencillo, existen ciertos desembolsos administrativos y de tramitación que conviene contemplar.

Tasas judiciales y gastos de tramitación

En procedimientos de familia orientados a personas físicas, las tasas judiciales no suelen aplicarse. No obstante, pueden existir gastos asociados como copias, testimonios, compulsas o la obtención de certificados (matrimonio, nacimiento, empadronamiento). En la práctica, estos importes son moderados, pero deben presupuestarse para evitar retrasos si se requieren nuevas certificaciones.

Gastos notariales en divorcio por escritura

Si el divorcio se formaliza en notaría (solo sin hijos menores ni dependientes), el notario autoriza la escritura pública y remite la información al Registro Civil. Los aranceles notariales para la escritura de divorcio son reglados y, por lo general, resultan contenidos. Aumentarán si, además de la disolución, se incluyen operaciones patrimoniales complejas o si se incorporan numerosas copias autorizadas.

Honorarios profesionales en el divorcio express

La elección del equipo profesional repercute de forma directa en el coste, pero también en la seguridad jurídica del resultado. Un convenio claro, completo y ajustado a derecho previene conflictos y gastos futuros.

Abogado: asistencia obligatoria y alcance del servicio

La intervención de abogado es siempre obligatoria, tanto en divorcio judicial como notarial. En mutuo acuerdo es frecuente que ambos cónyuges compartan abogado, lo que reduce costes. La minuta dependerá del alcance: redacción del convenio regulador, asesoramiento fiscal y patrimonial, revisión de documentación económica, preparación de anexos y comparecencia en sede judicial o en notaría. Un presupuesto transparente debe detallar qué incluye: reuniones, borradores, modificaciones, presentación, seguimiento e inscripciones.

Procurador: cuándo es necesario

En la vía judicial es preceptiva la intervención de procurador para presentar la demanda de mutuo acuerdo y recibir notificaciones. En la vía notarial no se requiere procurador, lo que simplifica gastos. Si el juzgado solicita subsanaciones o se producen incidencias, el tiempo adicional de tramitación puede repercutir en costes.

Coste adicional al liquidar bienes

Muchos divorcios express incluyen, además de las medidas personales y económicas, la liquidación del régimen económico matrimonial. Esta fase explica, en gran medida, las diferencias de presupuesto entre un caso y otro.

Escrituras y registro

La adjudicación de bienes comunes puede formalizarse en documento público, con su correspondiente arancel notarial e inscripción registral si hay inmuebles. Este paso es clave para que el reparto tenga plena eficacia frente a terceros y evitar problemas futuros en ventas o hipotecas.

Tasaciones y peritajes

Si existen discrepancias sobre el valor de inmuebles, negocios o vehículos, puede ser recomendable una valoración independiente. Aunque no siempre es necesaria, su coste debe contemplarse cuando impacta en el equilibrio económico del convenio.

Impuestos y plusvalías

La disolución del régimen económico y adjudicaciones entre cónyuges pueden tener implicaciones fiscales. En términos generales, la liquidación de gananciales correctamente equilibrada busca neutralidad fiscal, pero determinadas operaciones accesorias pueden devengar tributos como el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados o la plusvalía municipal en transmisiones posteriores. Un buen asesoramiento previene contingencias.

Comparativa: divorcio express judicial vs notarial

Ambas vías son válidas en mutuo acuerdo, pero su conveniencia depende de la existencia de hijos y del contenido del convenio.

Diferencias de plazos

La vía notarial suele agilizar la formalización cuando no hay hijos menores, ya que basta con coordinar la cita y firmar la escritura. En sede judicial, los tiempos dependen de la agenda del juzgado y de la necesidad de ratificación, lo que añade semanas o meses.

Diferencias de costes

En notaría no interviene procurador y se asume un arancel reglado por la escritura. En la vía judicial hay procurador y posibles gastos procesales adicionales, si bien los honorarios de abogado pueden ser similares cuando el convenio está bien trabajado.

Cuándo conviene cada vía

Si no hay hijos menores y el convenio es sencillo, la notaría aporta rapidez y claridad documental. Si existen hijos, el procedimiento debe ser judicial y el juez, con informe del Ministerio Fiscal, verificará que las medidas protegen su interés superior.

Consejos para reducir costes en un divorcio express

Una buena planificación legal evita sobrecostes y acelera la tramitación.

Preparar la documentación y el convenio

Reunir certificados, justificantes de ingresos y de gastos, escrituras y recibos facilita que el abogado cierre un convenio completo a la primera, minimizando rectificaciones.

Optar por soluciones realistas

Acuerdos equilibrados sobre custodia, pensiones y vivienda reducen el riesgo de impugnaciones o modificaciones de medidas que encarecen el proceso.

Compartir profesionales cuando sea posible

En mutuo acuerdo, un único abogado para ambos y, en la vía judicial, un procurador común, abaratan de forma notable sin renunciar a la seguridad jurídica.

Conclusión

El coste real de un divorcio express no se limita a una cifra: es la suma de honorarios profesionales, aranceles (cuando procede), pequeños gastos administrativos y, sobre todo, del trabajo necesario para diseñar un convenio sólido y ejecutable. Elegir la vía adecuada, anticipar documentación y buscar acuerdos claros es la mejor estrategia para contener el gasto y ganar en seguridad. Si necesitas un presupuesto ajustado a tu caso y una hoja de ruta clara, contacta con nuestro despacho de abogados especialista en divorcio express para una consulta personalizada.

FAQ

¿Cuál es el precio medio de un divorcio express en España?

El coste puede variar entre 300 y 1000 euros según si es notarial o judicial, la complejidad del convenio y si se incluyen liquidaciones de bienes.

No necesariamente. Aunque evita el gasto de procurador, los honorarios de notario y abogado pueden igualar o superar el coste judicial en casos con bienes.

Sí. Al ser de mutuo acuerdo, ambos cónyuges pueden ser asistidos por el mismo abogado y procurador, reduciendo los gastos del procedimiento.

Si hay que liquidar el régimen económico matrimonial, se generan costes adicionales como notaría, registro, tasaciones y, en ocasiones, impuestos.

El divorcio en sí no genera impuestos, pero la liquidación de bienes puede devengar tributos como el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados o la plusvalía municipal en determinadas operaciones.

Artículos relacionados